
El Programa Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa tiene el objetivo de promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación para la conservación de los recursos naturales y el fomento del desarrollo sostenible en el ámbito de la comunidad educativa andaluza, al objeto de contribuir a una sociedad más proambiental, justa y solidaria, permitiendo el logro de una educación integral.
Este programa se configura como una herramienta para favorecer el desarrollo de las competencias clave del alumnado, el intercambio de experiencias educativas, el trabajo en equipo, la creación de redes profesionales, el trabajo por proyectos u otras metodologías activas e innovadoras que propicien, en definitiva, un cambio en conductas ambientales con nuestro entorno y que incida en la práctica educativa diaria.
OBJETIVOS:
- Desarrollar un programa de educación ambiental desde una perspectiva
integral, con enfoques didácticos innovadores, fomentando la participación de
toda la comunidad educativa en las actuaciones de educación ambiental que
se desarrollen y promoviendo temáticas y líneas de intervención sobre distintos
escenarios y problemáticas ambientales: medio urbano, cambio climático,
energías, biodiversidad, hábitats y espacios naturales, litoral, agua, bosques,
residuos, erosión y degradación de suelos, consumo… - Orientar el desarrollo de iniciativas de educación ambiental en la comunidad
educativa, integrando la educación ambiental en el currículo de los centros, e
incentivando la formación y el asesoramiento al profesorado en educación
ambiental, metodologías activas y técnicas de integración curricular. - Apoyar la formación ambiental de la comunidad educativa, desarrollando
orientaciones formativas específicas en materia de educación ambiental,
promoviendo la formación orientada a la mejora de la gestión ambiental,
creando estructuras estables de análisis y reflexión y desarrollando actividades
formativas relacionadas con el ámbito ambiental. - Elaborar y difundir materiales y recursos didácticos, analizando el currículo
escolar e implementando materiales didácticos y recursos para abordar la
temática ambiental, publicando experiencias educativas, apoyando la edición
de recursos de información y comunicación sobre educación ambiental,
facilitando el uso didáctico de los productos de información ambiental
disponibles en soportes multimedia y a través de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación. - Promocionar la ecoeficiencia en el diseño de las infraestructuras y en la gestión
de los centros educativos, fomentando la realización de planes de mejora en
los centros para aumentar la coherencia ambiental a través de estrategias
como ecoauditorías. - Apoyar la investigación, innovación y evaluación educativa, fomentando líneas
de investigación sobre conocimientos, valores y comportamientos
ambientales, promoviendo el desarrollo de proyectos de investigación e
innovación en educación ambiental e identificando y valorando acciones,
recursos, materiales…, que sirvan de apoyo al desarrollo de la educación
ambiental. - Incentivar el trabajo en red, generando en los centros educativos dinámicas de
funcionamiento, el tratamiento interdisciplinar de los contenidos y la conexión
entre los diferentes niveles educativos.