El patio y el gimnasio del IES Alfaguara de Yunquera se convirtieron en un escenario vibrante de creatividad y reflexión.
Aquí, el alumnado de 3°, parte del Proyecto Interdisciplinar: Taller de Teatro, nos invitó a un viaje teatral con su versión de «La Cenicienta que no quería comer perdices«.
Rompiendo las Cadenas de los Cuentos Antiguos
Esta representación no fue solo una función más; fue un acto de valor que desafió cuentos antiguos para contar una nueva historia, una donde la igualdad y la sororidad brillan con luz propia.
Las y los jóvenes artistas nos demostraron que cada cuento tiene más de una cara y que todas y todos podemos ser autores de un cambio positivo.
El Poder de la Creatividad Juvenil
Tanto al aire libre como bajo techo, cada diálogo, cada gesto, cada decorado ha sido un hilo en este tapiz de cambio, tejido con el esfuerzo y la visión de nuestro alumnado. Nos han enseñado que la igualdad no es solo una lección de un libro, sino una práctica diaria que empieza en las aulas, se vive en los patios y se celebra en los escenarios.
La Importancia de Desafiar Estereotipos
En una sociedad donde los estereotipos de género a menudo moldean nuestras expectativas, esta representación teatral del IES Alfaguara nos recordó la importancia de cuestionar y reescribir las historias que se nos cuentan.
«La Cenicienta que no quería comer perdices» desafió la narrativa tradicional de sumisión y pasividad de las mujeres y promovió una visión más empoderada y resiliente de las protagonistas femeninas.
Empoderando a las Futuras Generaciones
Esta producción teatral no solo fue un espectáculo para el público del centro, sino también una lección valiosa para las y los jóvenes involucrados. A través del proceso creativo, aprendieron a expresarse, a cuestionar normas injustas y a trabajar juntos para lograr un objetivo común. Estas son habilidades que los prepararán para enfrentar los desafíos de la vida con confianza.
Igualdad y Sororidad en el Centro del Escenario del IES Alfaguara
En un mundo que a menudo perpetúa la competencia y la división, «La Cenicienta que no quería comer perdices» puso la igualdad y la sororidad en el centro del escenario. Las actrices no solo se destacaron por su talento, sino también por su apoyo mutuo y solidaridad, mostrando que juntas pueden superar cualquier obstáculo.
Un Cambio que Comienza en la Educación
Este evento también nos recordó que la educación desempeña un papel fundamental en la formación de mentes jóvenes. El profesorado del IES Alfaguara ha demostrado su compromiso con la enseñanza de valores de igualdad y respeto, fomentando un ambiente en el que todas las voces son escuchadas y valoradas.
El Legado de «La Cenicienta que no quería comer perdices»
A medida que las luces se apagaron en el escenario y el aplauso resonó en el teatro, quedó claro que «La Cenicienta que no quería comer perdices» dejó una huella indeleble en la comunidad. Este acto de valentía y creatividad inspirará a futuras generaciones a desafiar los estereotipos y luchar por un mundo más igualitario y justo.
La conclusión del IES Alfaguara
En resumen, la representación teatral del IES Alfaguara, «La Cenicienta que no quería comer perdices», no solo fue un espectáculo excepcional, sino también un recordatorio poderoso de la importancia de desafiar estereotipos y promover la igualdad y la sororidad. Este evento demostró que la creatividad y la determinación de la juventud pueden llevar a un cambio significativo en nuestra sociedad.
La Cenicienta que no quería comer perdices
ies alfaguara