Planes y Programas
Los Planes y Programas
IES Alfaguara
Nuestro centro participa en diversos planes y programas educativos impulsados por la Junta de Andalucía.
En el curso 2022/2023 participamos en:
Planes y Programas
Conoce nuestros programas
Acompañamiento Escolar
Toda la ℹ️ sobre el programa.
El Programa de Acompañamiento Escolar es un recurso destinado a compensar necesidades asociadas a la consecución de las competencias básicas relacionadas con la comunicación lingüística y el razonamiento matemático.
Los objetivos están orientados a:
- Favorecer la inclusión educativa y social del alumnado.
- Contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en el currículum.
- Optimizar la transformación social y cultura del un centro escolar y de la comunidad educativa.
- Establecer cauces de coordinación, cooperación y colaboración entre todos los agentes implicados.
- Contribuir a la mejora de la convivencia, valorando la multiculturalidad y las diferencias individuales como fuente de aprendizaje.
Escuela: Espacio de Paz
Toda la ℹ️ sobre el programa.
Nuestro centro forma parte del programa de convivencia escolar Escuela: Espacio de Paz.
La Red Andaluza «Escuela: Espacio de Paz» es una red de centros interesados en compartir iniciativas, recursos y experiencias para la mejora de la convivencia escolar y la difusión de la Cultura de Paz, contrayendo un compromiso de profundización en aspectos concretos de su Plan de Convivencia. La normativa que regula el funcionamiento de la Red pone el acento en la cultura de la evaluación, en la necesidad de visibilizar las buenas prácticas desarrolladas en los centros y en la voluntad de trabajar en red, compartiendo propuestas, estrategias y recursos con toda la comunidad educativa.
Lecturas y Bibliotecas Escolares
Toda la ℹ️ sobre el programa.
Plan de Autoprotección
Toda la ℹ️ sobre el programa.
El Plan de Autoprotección de un centro de enseñanza secundaria es el sistema de acciones y medidas adoptadas por los responsables de la actividad educativa, con sus propios medios y recursos, dentro de su ámbito de competencias, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos y amenazas sobre las personas y los bienes, a dar respuestas adecuadas a las posibles situaciones de emergencias y a garantizar la integración de estas actuaciones en el sistema público de Protección Civil. Por tanto, debe ser entendido como el conjunto de medidas organizativas que el centro diseña y pone en práctica, para planificar las actuaciones de seguridad tendentes a neutralizar accidentes y sus posibles consecuencias, hasta la llegada de ayudas externas.
El Plan de Autoprotección debe ser la respuesta integral que involucra a todo el centro educativo, Equipo directivo, Profesores y P.A.S. en permanente acción, en base a los medios disponibles, para responder con rapidez y eficacia antes, durante y después de una emergencia y reducir daños humanos y/o materiales.
A tales efectos, se debe desarrollar en las personas que convivimos en el centro destrezas que permitan una respuesta rápida, coordinada y efectiva frente a una situación de emergencia y debe prevenir riesgos, organizando las actuaciones más adecuadas con los medios humanos y materiales propios disponibles en el centro, garantizando la intervención inmediata y la coordinación de todo el personal, así como la colaboración con los Servicios Locales de Protección Civil y otros servicios de emergencia
Toda esta información debe estar debidamente recogida en un documento que debe ser conocido por todos los ocupantes del centro para evitar respuestas improvisadas que conduzcan a la desorganización y el caos durante una eventual y urgente evacuación. En nuestro Centro, se encuentra en Secretaría y Administración y además tenemos resúmenes del mismo en la sala de Profesores, en Consejería y Jefatura de Estudios.
Coordinadora: Encarnación Camacho.
Descarga nuestro Plan de Autoprotección.
Plan de Igualdad
Toda la ℹ️ sobre el programa.
En nuestro centro trabajamos por la igualdad real entre hombres y mujeres.
El avance conseguido en las últimas décadas en la igualdad entre hombres y mujeres ha llevado a nuestra sociedad andaluza a la incorporación y participación de las mujeres en todas las esferas de la vida política, social y cultural. Sin embargo, estos cambios no siempre han venido acompañados de nuevos modelos de relaciones entre los géneros.
Coeducar consiste en desarrollar todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a través de la educación. Supone eliminar estereotipos o ideas preconcebidas sobre las características que deben tener las niñas y los niños, los chicos y las chicas, las mujeres y los hombres. Cada niño o cada niña tiene derecho a ser diferente, por lo que es necesario educar valorando las diferencias individuales y las cualidades personales. Coeducar, tiene como objetivo hacer personas dialogantes e implica respeto y tolerancia, por lo que es una garantía para la prevención de la violencia. Educar en el respeto y la tolerancia, en igualdad de condiciones, de trato y de oportunidades, es educar para la democracia.
El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación establece que en cada centro docente se nombrará una persona coordinadora del Plan de Igualdad con formación específica en género. (Acuerdo del Consejo de Gobierno Acuerdo por el que se aprueba el II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación 2016-2021.
El desarrollo del Plan de Igualdad en el centro es responsabilidad de toda la comunidad educativa y deberán incluirse en el Proyecto Educativo las actuaciones que se llevarán a cabo en cada uno de sus elementos, especialmente en el tratamiento transversal de la perspectiva de género en el currículum, la formación igualitaria y coeducativa en el plan de convivencia y el plan de orientación y acción tutorial, pudiendo incluir propuestas dirigidas al alumnado, el profesorado y las familias. Es un trabajo en equipo.
Más información en el Portal de Igualdad de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Consulta nuestro Plan de Igualdad.
Programa Aldea
Toda la ℹ️ sobre el programa.
El Programa Aldea, Educación Ambiental para la Comunidad Educativa tiene el objetivo de promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación para la conservación de los recursos naturales y el fomento del desarrollo sostenible en el ámbito de la comunidad educativa andaluza, al objeto de contribuir a una sociedad más proambiental, justa y solidaria, permitiendo el logro de una educación integral.
Este programa se configura como una herramienta para favorecer el desarrollo de las competencias clave del alumnado, el intercambio de experiencias educativas, el trabajo en equipo, la creación de redes profesionales, el trabajo por proyectos u otras metodologías activas e innovadoras que propicien, en definitiva, un cambio en conductas ambientales con nuestro entorno y que incida en la práctica educativa diaria.
Objetivo del Plan Aldea:
- Desarrollar un programa de educación ambiental desde una perspectiva integral, con enfoques didácticos innovadores, fomentando la participación de toda la comunidad educativa en las actuaciones de educación ambiental que se desarrollen y promoviendo temáticas y líneas de intervención sobre distintos escenarios y problemáticas ambientales: medio urbano, cambio climático, energías, biodiversidad, hábitats y espacios naturales, litoral, agua, bosques, residuos, erosión y degradación de suelos, consumo
- Orientar el desarrollo de iniciativas de educación ambiental en la comunidad educativa, integrando la educación ambiental en el currículo de los centros, e incentivando la formación y el asesoramiento al profesorado en educación ambiental, metodologías activas y técnicas de integración curricular.
- Apoyar la formación ambiental de la comunidad educativa, desarrollando orientaciones formativas específicas en materia de educación ambiental, promoviendo la formación orientada a la mejora de la gestión ambiental, creando estructuras estables de análisis y reflexión y desarrollando actividades formativas relacionadas con el ámbito ambiental.
- Elaborar y difundir materiales y recursos didácticos, analizando el currículo escolar e implementando materiales didácticos y recursos para abordar la temática ambiental, publicando experiencias educativas, apoyando la edición de recursos de información y comunicación sobre educación ambiental, facilitando el uso didáctico de los productos de información ambiental disponibles en soportes multimedia y a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Promocionar la ecoeficiencia en el diseño de las infraestructuras y en la gestión de los centros educativos, fomentando la realización de planes de mejora en los centros para aumentar la coherencia ambiental a través de estrategias como ecoauditorías.
- Apoyar la investigación, innovación y evaluación educativa, fomentando líneas de investigación sobre conocimientos, valores y comportamientos ambientales, promoviendo el desarrollo de proyectos de investigación e innovación en educación ambiental e identificando y valorando acciones, recursos, materiales…, que sirvan de apoyo al desarrollo de la educación ambiental. Incentivar el trabajo en red, generando en los centros educativos dinámicas de funcionamiento, el tratamiento interdisciplinar de los contenidos y la conexión entre los diferentes niveles educativos.