El 23 de abril es una fecha especial en el mundo literario, ya que se celebra el Día del Libro. Para conmemorar esta ocasión, IES Alfaguara ha organizado, enmarcadas en la celebración del 25 Aniversario, una serie de actividades para involucrar a toda la comunidad educativa. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la Feria del libro de segunda mano y la visita del poeta David Delfín.
Feria del libro de segunda mano
El próximo jueves 20 de abril, celebramos nuestra I Feria del libro de segunda mano. Esta actividad está abierta a familias, alumnado, profesorado y cualquier persona interesada en participar. El objetivo de la Feria del libro es fomentar el intercambio de libros usados y promover la lectura como actividad enriquecedora para todos.
¿Cómo participar en la Feria del libro?
Si quieres participar en la Feria del libro de segunda mano del IES Alfaguara, simplemente tienes que llevar un libro que ya hayas leído y que te haya gustado. A cambio, podrás recoger otro libro de la Feria que alguien más haya llevado. De esta manera, puedes darle una segunda vida a los libros que ya no necesitas y descubrir nuevos títulos para leer.
¿Por qué celebramos esta actividad?
La Feria del libro de segunda mano:
- Fomenta la lectura entre los jóvenes y los adultos.
- Promueve el intercambio cultural y la solidaridad.
- Contribuye a la protección del medio ambiente al reducir el consumo de papel.
- Permite ahorrar dinero en la compra de nuevos libros.
FOMENTA PROMUEVE CONTRIBUYE PERMITE
Encuentro Literario: Visita del poeta David Delfín
El viernes 21 de abril, IES Alfaguara recibirá la visita del poeta David Delfín, gracias al programa Encuentros literarios del Ministerio de Cultura. Esta actividad será una gran oportunidad para los estudiantes de conocer a un autor de renombre y aprender más sobre la poesía.
¿Quién es David Delfín?
David Delfín es un poeta español nacido en Málaga en 1968. Es autor de los libros de poesía: Nombrar el silencio (Premio Diego Bautista Prieto 1994), La ruptura renacentista (1994), Arqueología disponible (1998), Alrededor (1999), El orden razonable publicado en el año 2000 (V Premio Impresor José Andrade, Ateneo y Universidad de Málaga 1999); Triduo (2000), Principia (2004), Los matemáticos no saben pilotar aviones (2014), La fábrica de anticuerpos si no amanece (2016), y Equívocos Árboles Caligrafías Personas (Maclein y Parker, 2022). Es autor de los libros sobre el carnaval: Carnaval en Málaga 1979-1983, La recuperación de un fiesta perdida (Ayuntamiento de Málaga, 2001), La máscara en la copla, carnaval cantado y periodismo (Centro de Ediciones de la Diputación Provincial CEDMA, 2006) y La voz alzada (EDA Libros, 2021). Colaborador de Canal Sur desde 1995, de La Opinión de Málaga, Málaga Hoy, y actualmente, de Diario Sur. Coordina el sitio web www.carnavaldemalaga.com
¿Qué se espera de la visita de David Delfín?
Durante la visita de David Delfín, los estudiantes tendrán la oportunidad de escuchar una charla del autor sobre su obra y su experiencia como poeta. Además, se realizará una sesión de lectura de poemas en la que los estudiantes podrán participar y compartir sus propias creaciones literarias.